Al Prof. Dr. Diego Ruiz Mata, catedrático de la Universidad de Cádiz, se debe la excavación e investigación, durante mucho tiempo, de los yacimientos "Las Cumbres" y "Doña Blanca", al
pie de la Sierra de San Cristobal, muy cerca de la desembocadura del río Guadalete y de la
Bahía de Cádiz (en la carretera A-2002: El Puerto de Santa
María-El Portal-Jerez de la Frontera). Se trata de una ciudad fundada por los
fenicios casi, o, a la vez que Cádiz (Gadir). Es un importante asentamiento fenicio, cuya historia abarca desde finales del siglo IX a.C. a fines del siglo III a.C., cuando fue abandonada. En ambos se han encontrado sendos lagares para pisar la uva.
Lagar de Doña Blanca |
Se ha excavado casi por completo una zona industrial para la elaboración de vino, con sus zonas de trabajo, almacenes, santuario y una vivienda, datadas entre los siglos IV y III a. C.
Piquera para recoger el mosto |
Como dice el Prof. Ruiz Mata:
"Mas ya queda en el conocimiento, y en la conciencia, la existencia de la bodega gaditana más antigua, por ahora enterrada, no visible, a la espera de su resurrección y disfrute, como demanda la dilatada e importante historia del vino en la Bahía gaditana. Que sea pronto."
Ruiz Mata, Diego. LA MÁS ANTIGUA BODEGA GADITANA. [Nota 1.453, de 26/07/2012, en www.gentedelpuerto.com].
Nos gustaría compartir con todos, uno de nuestros artículos, sobre un curioso hecho histórico relacionado con de Cádiz: "De cuando el vino de Jerez salvó a Cádiz":
ResponderEliminarhttp://www.lasacristiadelcaminante.com/2014/02/de-cuando-el-vino-de-jerez-salvo-cadiz.html
Esperamos que lo disfruteis!!
O lagar é surpreendente porque não é escavado na rocha, como são os do norte de Portugal e Espanha.
ResponderEliminar