A las 17:30 horas del lunes 15 de mayo comenzó la
cata "El origen de Lustau" comentada
y dirigida por Sergio Martínez (Cellar Master) y Carlos Ruiz
(Brand Ambassador), ambos, representantes del grupo bodeguero "Caballero-Lustau". Perfecta
organización, salvo que la inmediatez del showroom de bodegas producía un ruido
ensordecedor.
lunes, 15 de mayo de 2017
VEREMA SEVILLA: Cata de vinos de la D.O. Campo de Borja
En el salón Ibiza del "Hotel Silke Al-Andalus Palace" de Sevilla (calle Paraná, s/n, junto a la Avda. de las Palmeras) se celebró, como inauguración de la "1 Experiencia Verema Sevilla 2017", una cata de vinos de la D.O. Campo de Borja.
La cata la dirigió el José Ignacio Gracia López, Secretario y Director Técnico del Consejo Regulador de la D.O.
sábado, 6 de mayo de 2017
CONSEJOS REGULADORES DEL MARCO DEL JEREZ: Seminario de introducción a los vinos de Bodegas González Byass e iniciación a la técnica de análisis sensorial
Ponentes
César Saldaña Sánchez, Director General del Consejo Regulador.
Antonio Flores Pedregosa, "Hacedor de vinos", Máster Blender y Enólogo de Bodegas "González Byass".
Etiquetas:
2017,
Alfonso,
Antonio Flores,
Bodegas González Byass,
Cata,
César Saldaña,
Consejo Regulador,
Leonor,
Nectar,
Tío Pepe,
Tío Pepe en Rama 2017,
Viña AB
sábado, 11 de febrero de 2017
CONSEJOS REGULADORES DEL MARCO DEL JEREZ: SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LOS VINOS DE BODEGAS DELGADO ZULETA DE SANLÚCAR
Como estaba previsto, comenzó a
las 12 horas del sábado 11 de febrero de 2017, en la bodega San Ginés [San Ginés de la Jara, patrono de los
vitivinicultores, mejor, de los cosecheros, del Marco del jerez] de los Consejos
Reguladores del Marco, sita en Avda. Alcalde Álvaro Domecq nº 6, el SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LOS VINOS DE
BODEGAS DELGADO ZULETA E INICIACIÓN A LA TÉCNICA DE ANÁLISIS SENSORIAL,
correspondiente al mes de febrero.
Etiquetas:
2017,
Bodegas Delgado Zuleta,
Carmen Aumesquet Rodríguez,
Cata,
Cata vertical,
Consejo Regulador,
José Antonio Sánchez Pazo,
Manzanillas,
Salvador Real Figueroa
sábado, 4 de febrero de 2017
CATA VERTICAL DE MANZANILLAS "SACRISTÍA AB" DIRIGIDA POR ANTONIO BARBADILLO MATEOS
SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Sanlúcar
de Barrameda está situada en la costa atlántica de Andalucía, en la provincia
de Cádiz, en el margen izquierdo de la
desembocadura del río Guadalquivir y frente a una de las principales reservas
naturales del continente europeo, el Parque Nacional de Doñana. Su término
municipal ocupa una extensión de 174,3 km2. Su entorno es muy
valorado desde el punto de vista medioambiental.
Limita
al norte con el río Guadalquivir, el Parque Nacional de Doñana y el término
municipal de Trebujena; al este con el de Jerez de la Frontera; al sur con los
de Rota y El Puerto de Santa María y, al oeste, con el municipio de Chipiona,
el océano Atlántico y, nuevamente, el río Guadalquivir.
Desde
la antigüedad fue una zona de producción y crianza de vinos. Está documentada
la exportación de vinos del puerto de Barrameda a Inglaterra y Flandes
durante la Baja Edad Media (s. XI al s. XV), donde, en economía, se produce la
extinción del feudalismo y comienza la transición al capitalismo. Desde finales
del siglo XVIII y principios del siglo XIX, los vinos de la zona sufrieron
importantes cambios, causados por la introducción de nuevas técnicas agrarias,
nuevas variedades de uva y nuevas formas de elaboración. Junto a los grandes
propietarios de viñas, existían los "mayetos" (viñistas
con escasa extensión de viñas).
En
2008 Sanlúcar dedicaba al cultivo de la viña 1.214 ha de secano. La manzanilla
se produce en el casco urbano. Por la costumbre, se empieza a llamar vino cuando
llega a la bodega.
Es
el único vino femenino del mundo: la señorita de los vinos. Poca valoración del
producto por lo que es necesario aportarle valor añadido.
La
gran mayoría de los vinos son de viña, pero los vinos de jerez están mucho
tiempo en la bodega (un 75%).
Reglamentariamente,
las manzanillas para salir al mercado necesitan tener un mínimo de 2 años de
vejez promedio. Los clásicos exigen un mínimo de 4 años.
DEALBARIZA
Antonio Peña Rodríguez (Dealbariza), a la izquierda, y Antonio Barbadillo Mateos (Sacristía AB), a la derecha |
sábado, 21 de enero de 2017
CATA VERTICAL "DEL MOSTO A LA MANZANILLA" POR ANTONIO BARABADILLO MATEOS
El sábado 21 de
enero de 2017, a las 20:30 horas, en el patio del "Hotel Palacio
Arizón", dentro de las actividades del V Concurso de Mosto, se celebra
la "Cata Vertical del Mosto a la Manzanilla", dirigida por el
conocido manzanillero Antonio Barbadillo
Mateos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)